""

Campoo en la edad moderna: el marco administrativo y los órganos de gobierno (y II)

Agustín Rodríguez Fernández

La intervención administrativa central: merindades y corregimiento; partido, intendencias y provincias

La administración territorial de ámbito puramente local y sus órganos representativos -aldea/barrio, concejo, hermandad y ayuntamiento- se vieron sometidos, ya desde la Edad Media, a la intervención del poder central de la Corona y del Estado. Esta intervención, fruto de la paulatina centralización de los órganos de gobierno y la consiguiente territorialización de las funciones administrativas, se manifiesta, a partir del siglo XIII, a través de diversas instituciones de carácter administrativo, entre las que destacan, siguiendo un orden cronológico de su constitución y funcionamiento, las merindades, los corregimientos, los partidos, las intendencias y las provincias.

El asentamiento de Celada Marlantes y la futura arqueología de los cántabros

Miguel Ángel García Guinea

En la década de los años cincuenta excavaba en Julióbriga, dirigiendo los trabajos durante varios años, una figura de reconocido prestigio en los estudios clásicos, el Dr. don Antonio García Bellido, con quien tuve la suerte de colaborar y convivir y, como consecuencia, llegar a valorarle no sólo como uno de los arqueólogos de mayor talla internacional en aquellos momentos , sino (y esto para mí es aún más importante) como excepcional persona, siempre próximo humanamente, siempre bueno en la más amplia acepción del adjetivo, y cargado de una vitalidad arrebatadora y una vocación por sus investigaciones que pienso fue el gran motor de todos sus éxitos.

Apuntes para una Biografía de D. José Calderón Escalada, "El Duende de Campoo", en el Centenario de su Nacimiento

Carlos Javier Calderón Ortiz

"Corría el año de 1899 cuando sonó en el reloj de los destinos eternos la hora de que viniera al mundo este mísero mortal y se inscribiese con todas las de la ley en el inmenso padrón de la Humanidad..."
 
Así comienzan las notas biográficas que "El Duende de Campoo" escribiera, casi con toda seguridad en el año 1924, a punto de terminar su carrera eclesiástica, y que recogen sus 25 primeros años de vida, bajo el título COSAS MÍAS. DE RETAZOS Y A PUNTADAS.
 
Nació D. José Calderón Escalada, efectivamente, el 13 de Enero de 1899, en Mazandrero (Campo de Suso), "...de padres humildes que, desde mis primeros años, me enseñaron a ganar el pan duro de cada día...", siendo el mayor de ocho hermanos, todos varones.
 

Pedro Carrera

Lidia Gil Calvo

 
Exit. 2006 Óleo sobre tela. 130 x 142 cm. Foto: Jorge Fernández Bolado.Relaciones codificadas
Oscuras y misteriosas son las razones que de un modo irremediable empujan a un artista a crear, a mostrar a través del ejercicio del arte su relación con el mundo.
 
Esa entrega, esa visión personal de la realidad o llamada de atención hacia ciertos as­pectos de la misma, nos ofrece la posibilidad de pensar en la frágil apariencia de las cosas y las múltiples dimensiones que esconde esa apariencia. La imagen a través de la cual el mundo se presenta ante cada uno nosotros.

La pintura y sus alrededores

César Abín

La pintura y sus alrededoresAyuntamiento de Reinosa
Casa de Cultura Sánchez Díaz
Conferencia pronunciada el día 19 de setiembre de 1958 en la Casa de Cultura Sánchez Díaz.
Impreso en el Taller de Artes Gráficas de los Hermanos Bedia.

Exposición Reinosa imágenes del pasado

VV. AA.

Edita: Excmo. Ayuntamiento de Reinosa
Exposición y catálogo: ALZAPRIMA, S.L.
Montaje de la exposición: SERISAN, S.A.
Coordinación: MZ Comunicación, S.A.
Montaje e impresión: GRAFILUR, S.A.
Coordinación de textos: Encarnación Niceas Martínez Ruiz

El colegio "Concha Espina": 75 años de una escuela pública

Javier González Díez

El próximo mes de abril, el colegio "Concha Espina" cumplirá setenta y cinco años. Construido en los úl­timos tiempos de la dictadura de Primo de Rivera -las obras comenzaron a mediados de 1928-, fue oficialmente inaugurado el 14 de abril de 1931- (1) En una breve nota, el co­rresponsal de El Cantábrico en Reinosa escribía:
 
"Hoy han comenzado las clases en las escuelas de reciente construcción para niños. Se componen de seis grados, con un profesor por cada uno. Para cada grado se ha abierto matrícula de cincuenta niños, que hacen un total de trescientos. Mañana enviaremos detalles con el nombre de los profesores". (2)
 

Cristalería Española en Arija. Cien años de historia

Josu Aramberri

 
RESUMEN
 
Hace 100 años la Compañía Saint-Gobain construyó su primera fábrica en España en terrenos de Arija. No era la única industria dedicada al vidrio en la comarca de Campoo pero si quizás la más importante, pues lle­gó a tener más de 1.000 obreros. La fábrica cerró sus puertas en 1953, alegando que parte de sus instalaciones quedaban bajo las aguas del Pantano del Ebro. En una especie de éxodo masivo sus trabajadores se trasladaron a Avilés, Tarragona, Zaragoza, Madrid. Pero Arija y Campoo siguen siendo el referente cercano de muchas familias que se crearon junto a la fábrica de Cristale­ría Española.
 
En menos de 50 años se sucedieron acontecimientos excep­cionales: una huelga que duró casi dos meses en 1916, los feste­jos del XX aniversario en 1926 que precedieron en dos años a la obtención de la municipalidad de Arija en 1928, la guerra civil de 1936, y la construcción del embalse que terminaría por cerrar la fábrica. En este artículo reflejaremos los instantes más signifi­cativos de la instalación industrial, dejando para otro posterior los aspectos culturales y sociales.

Bolos en Reinosa. 25-9-2025

Coros campurrianos "Ecos del Ebro". Herederos de una larga tradición

Mª Eugenia González González

Terminábamos el artículo anterior haciendo referencia a dos puntos importantes referente a nuestro folklore : la asignatura pendiente que tenemos los cántabros en general y los campurrianos en particular en cuanto a un estudio profundo y la confirmación de que realmente somos un pueblo cantarín.
 
Este segundo punto se confirma  con  los muchos grupos que en Reinosa han existido de coros, rondas, rondallas, grupos de baile etc.
 

Páginas

Subscribe to Front page feed